
Desnudo de Thomas E. McKeller
John Singer Sargent
Estados Unidos, 1920Ángel negro.
John Singer Sargent
Estados Unidos, 1920Ángel negro.
Winslow Homer
Estados Unidos, 1880En tierras salvajes.
John Chamberlain
Estados Unidos, 1960Parece que alguien la masticó y luego la escupió.
Claude Howell
Estados Unidos, 1963Resistiéndose a renunciar a lo bidimensional.
Gustave Caillebotte
Francia, 1880Íntimo y personal.
Franz Stuck
Alemania, 1913Si no fuera tan bella, esta sería una escena casi pesadillesca.
Gustav Klimt
Austria, 1908Buena mezcla de culturas.
Salvador Dalí
España, 1969Ups!
Juan Downey
Chile, 1975Ese tornado multicolor.
John Collier
Reino Unido, 1887Agua y fuego.
Gari Melchers
Estados Unidos, 1906Un bebé real.
Luis Ricardo Falero
España, 1893En el país de las hadas.
Paula Modersohn-Becker
Alemania, 1905La poesía secreta de las cosas.
Alexander Calder
Estados Unidos, 1949Escultura móvil en dos dimensiones.
Edgar Degas
Francia, 1884Lo pictórico que es el trabajo duro.
Salvador Dalí
España, 1947Naturaleza muerta surrealista.
Paul Cézanne
Francia, 1885Un tipo del montón en gayumbos.
René Magritte
Bélgica, 1936El misterio de las imágenes.
Ilya Kabakov
Ucrania, 1982Detrás de la oreja.
Magnus Enckell
Finlandia, 1893Como mirarse a un espejo.
Johann Wilhelm Preyer
Alemania, 1833Lo fractal.
Thomas Gainsborough
Reino Unido, 1761Apuntes del natural.
Parmigianino
Italia, 1523¡Santo prepucio!
Joseph Christian Leyendecker
Estados Unidos, 1925Un año robusto y próspero.