Ramón Casas y Pere Romeu en automóvil
Ramón Casas
España, 1901A toda hostia por la carretera.
Ramón Casas
España, 1901A toda hostia por la carretera.
Salvador Dalí
España, 1957"Dalí es la droga, tómenme, porque soy alucinógeno"
Francisco de Zurbarán
España, 1628Nada explícita tortura de un santo.
Mariano Fortuny
España, 1874Antesala del impresionismo.
Francisco Asorey
España, 1926De las obras más relevantes del arte gallego.
Ramón Casas
España, 1899La juventud catalana tras el baile.
Santiago Rusiñol
España, 1891Representación de Erik Satie en su estado más íntimo.
Salvador Dalí
España, 1938El espectral rostro de Lorca, los tres higos y una playa.
Bartolomé Esteban Murillo
España, 1650Murillo consigue retratar lo mejor del ser humano.
Joaquín Sorolla
España, 1909Disfrutando del verano.
Francisco de Goya
España, 1825Una de las pinturas más terroríficas de la historia del arte.
Pablo Picasso
España, 1901El poeta español y su relación con el pintor.
Hermenegildo Anglada Camarasa
España, 1913La fugacidad cromática de Anglada Camarasa.
Diego Velázquez
España, 1659Velázquez humanizaba lo divino.
Mariano Fortuny
España, 1869Fortuny quedó fascinado con África.
Francisco de Goya
España, 1794De locos y otros inadaptados.
Santiago Rusiñol
España, 1894El mal du segle en los retratos de Rusiñol.
Juan Muñoz
España, 1995Participemos en la crisis del individuo moderno.
Pablo Picasso
España, 1956Documento impagable para ver a Picasso trabajando.
Alfonso Daniel Rodriguez Castelao
España, 1918La Galicia emigrante.
Óscar Domínguez
España, 1933Una pianista sin manos
Juan Martínez Montañés
España, 1634Escalofriante realismo barroco de la escuela sevillana.
Francisco de Goya
España, 1797El primer desnudo del arte moderno... por los pelos.
Diego Velázquez
España, 1657La fábula de Aracne en su versión más barroca.