
El Sueño
Franz Marc
Alemania, 1912Sueño del Reino Animal.
Franz Marc
Alemania, 1912Sueño del Reino Animal.
Francis Picabia
Francia, 1938Una Máscara dice más que una cara.
Otto Dix
Alemania, 1946Carnaval post-bélico.
Auguste Macke
Alemania, 1913La fuerza del color y el dinamismo protagonizan una de sus últimas obras.
Baldomero Romero Ressendi
España, 1960¡Dejadnos salir de aquí!
Edvard Munch
Noruega, 1935Allanamiento terrorífico.
Gabriele Münter
Alemania, 1917Mucho más que la amante de Kandinsky.
Marianne von Werefkin
Rusia, 1916¿Elogio o crítica a las hormigas?
Edvard Munch
Noruega, 1895Una Virgen muy poco virgen.
Francisco Asorey
España, 1926De las obras más relevantes del arte gallego.
Egon Schiele
Austria, 1912La perversidad y moralidad de Egon Schiele.
Anselm Kiefer
Alemania, 1981La obra pone los pelos de punta, sean rubios o morenos.
Fernando Botero
Colombia, 1959Reinterpretando a Velázquez.
Paula Rego
Portugal, 1995Complejas relaciones familiares.
Francisco de Goya
España, 1825Una de las pinturas más terroríficas de la historia del arte.
Fritz Lang
Austria, 1927Cumbre del cine y del arte en general.
Edvard Munch
Noruega, 1884Entre lo literal y lo emotivo.
Edvard Munch
Noruega, 1907Los celos son los hijos bastardos del amor.
Joe Machine
Reino Unido, 2012Una muestra del entrañable mundo de Joe Machine.
Alfonso Daniel Rodriguez Castelao
España, 1918La Galicia emigrante.
Paul Klee
Alemania, 1932Miedo a la guerra que se avecina.
Käthe Kollwitz
Alemania, 1934Otra mujer más cae ante la Parca.
Max Beckmann
Alemania, 1936De lo invisible en lo visible
Chaïm Soutine
Francia, 1925Uso visceral del color para un estereotipo.