
Autorretrato
Jeanne Hébuterne
Francia, 1917Je suis Jeanne Hébuterne, una prometedora artista.
Jeanne Hébuterne
Francia, 1917Je suis Jeanne Hébuterne, una prometedora artista.
Edvard Munch
Noruega, 1891Paisajes del alma.
Otto Dix
Alemania, 1925Ni el psiquiatra más loco lo explicaría mejor...
Amedeo Modigliani
Italia, 1917Modi pagó la generosidad de Elena con este retrato.
Max Beckmann
Alemania, 1950Una nueva versión de Leda y el cisne
Henri Matisse
Francia, 1937Retrato de Lydia, la cuidadora del anciano Matisse.
Ernst Ludwig Kirchner
Alemania, 1929Una pintura como una ópera decadente.
Auguste Macke
Alemania, 1910Macke pudo llegar a ser de los más grandes.
Chaïm Soutine
Francia, 1926¡Este buey apesta!
Boris Grigóriev
Rusia, 1917Expresionista ruso retrata modelo con erótico resultado.
Edvard Munch
Noruega, 1895Mujer fatal, siempre con problemas...
Francisco de Goya
España, 1823El costumbrismo en una pesadilla.
Alfonso Daniel Rodriguez Castelao
España, 1945Homenaje a los maestros asesinados por el fascismo español.
Auguste Macke
Alemania, 1914Un paisaje a acuarela del expresionista.
Amedeo Modigliani
Italia, 1919Modigliani pintó a Lunia Czechowska en al menos 10 ocasiones.
Paul Klee
Alemania, 1921La mejor forma posible de ilustrar el crecimiento de un vegetal.
Arnold Schönberg
Austria, 1910El músico y pintor homenajea a su amigo.
Alexej Jawlensky
Rusia, 1909Retrato del andrógino bailarín ruso.
Gustav Klimt
Austria, 1910Apoteosis puntillista.
José Clemente Orozco
México, 1935El muralismo hiper-violento de Orozco.
Jean-Michel Basquiat
Estados Unidos, 1982Expresiva cabeza con corona.
Ernst Ludwig Kirchner
Alemania, 1914Horror normalizado en madera.
Egon Schiele
Austria, 1917La fluidez afilada de Schiele.
Chaïm Soutine
Francia, 1920Soutine se esconde para pintar al aire libre.