
Safo de Lesbos
Charles Mengin
Francia, 1877La poeta que dio nombre al lesbianismo.
Charles Mengin
Francia, 1877La poeta que dio nombre al lesbianismo.
Gustave Doré
Francia, 1861Expulsión, según Doré y Dante.
John William Waterhouse
Reino Unido, 1888Una de esas historias medievales que nos encantan.
Francesco Hayez
Italia, 1851Doble dualidad.
Anne-Louise Girodet de Roussy-Trioson
Francia, 1806Ya no se puede llamar neoclasicismo a esto... es otra cosa.
Francisco de Goya
España, 1823La más negra de las pinturas negras.
William Holman Hunt
Reino Unido, 1856¿Cómo se puede ser tan realista y a la vez tan surrealista?
Dante Gabriel Rossetti
Reino Unido, 1867Un villancico pintado de colores cálidos para entrar en calor en la fría noche del solsticio de invierno.
Francesco Hayez
Italia, 1859Un cuadro romántico en todos los aspectos de la palabra.
Francisco de Goya
España, 1823¿De qué se ríen estas mujeres?
Eugene Delacroix
Francia, 1827¿Hay algo más evocador que una cama sin hacer?
Caspar David Friedrich
Alemania, 1824El romántico documenta un naufragio en el Polo Norte.
Luis Ricardo Falero
España, 1880Fausto duerme y sueña.
William Blake
Reino Unido, 1794Cuenta la leyenda que Blake tuvo esta visión en realidad.
John William Waterhouse
Reino Unido, 1886Este cuadro nos da pistas sobre el interés del artista por temas esotéricos y relacionados con el ocultismo.
Luis Ricardo Falero
España, 1881Falero y sus dibujos de la galaxia.
Caspar David Friedrich
Alemania, 1835El pintor romántico, ya anciano, se empieza a oler su muerte.
John William Waterhouse
Reino Unido, 1892La hechicera envenena el agua de su odiada rival.
Winslow Homer
Estados Unidos, 1895El mar de Winslow Homer es terrible y a la vez hermoso.
Francisco de Goya
España, 1812Goya representa al Godzilla hispano, de múltiples y enigmáticas interpretaciones.
John William Waterhouse
Reino Unido, 1916Tristán e Isolda están a punto de iniciar su trágica historia de amor.
William Turner
Reino Unido, 1839En 2005 este cuadro fue elegido por los británicos como su obra nacional más importante.
Francisco de Goya
España, 1814La considerada primera obra del arte contemporáneo.
Lawrence Alma-Tadema
Países Bajos, 1874Tras una orgía, las ménades duermen exhaustas.