
Los tormentos de San Antonio
Michelangelo Buonarroti
Italia, 1487El Miguel Ángel pre-adolescente.
Michelangelo Buonarroti
Italia, 1487El Miguel Ángel pre-adolescente.
Rafael Sanzio
Italia, 1515Rafael realizó esta obra para la Capilla Sixtina, sabiendo que rivalizaría con su "enemigo" Miguel Ángel.
El Greco
España, 1614Picasso se inspiró en esta visión apocalíptica del Greco para retratar el burdel más famoso de la historia del arte.
Caravaggio
Italia, 1602El genio barroco pintó con un realismo sorprendente otra de sus grandes obras maestras entre tinieblas.
Gustav Klimt
Austria, 1901Una mujer fatal simbolista con la cabeza de Holofernes.
Artemisia Gentileschi
Italia, 1613La venganza barroca de una artista víctima del machismo.
Rafael Sanzio
Italia, 1514Al ver esto Coreggio exclamó: «Anch'io sono pittore!»(¡Yo también soy pintor!).
Paul Gauguin
Francia, 1889Gauguin se retrata muy humildemente como Jesucristo.
Gian Lorenzo Bernini
Italia, 1619Autorretrato de Bernini gritando como un condenado al infierno.
Jean Francois Millet
Francia, 1859Otra obra maestra de Millet para la historia del arte.
Giotto
Italia, 1305Giotto es el primer artista moderno.
Hyeronimus Bosch
Países Bajos, 1505¿Qué son las extrañas notas musicales escritas en el culo del pecador...?
Paul Gauguin
Francia, 1888Las fieles bretonas observan a Jacob practicando wrestling con el ángel.
Sandro Botticelli
Italia, 1501Ya es Navidad en el quattrocento.
Jan Van Eyck
Países Bajos, 1432Esta joya de Van Eyck parece atraer a los amigos de lo ajeno.
Albrecht Altdorfer
Alemania, 1520Con esa teatralidad que roza lo lisérgico, Altdorfer se adelanta al barroco.
Diego Rivera
México, 1913Adoración mexicana con virgen piramidal, niño cubista y pareja que observa
Dante Gabriel Rossetti
Reino Unido, 1850¡Escándalo...! ¡La virgen en camisón! ¡Y además pelirroja...!
Michelangelo Buonarroti
Italia, 1512El escultor Miguel Ángel "se rebaja" a pintar estos frescos ya inmortales.
Giovanni Bellini
Italia, 1464Bellini fue el máximo representante del quattrocento veneciano.
Tamara de Lempicka
Polonia, 1932La quitaesencia del art decó.
William Blake
Reino Unido, 1805“Si las puertas de la percepción se purificaran todo se le aparecería al hombre como es: infinito”
Max Ernst
Alemania, 1926Blasfemia surrealista elevada a arte.
Gian Lorenzo Bernini
Italia, 1624Con 25 años, Bernini realizó esta escultura a tamaño real.