
Reverso de un cuadro
Cornelius Norbertus Gijsbrecht
Flandes, 1670Arte conceptual del siglo XVII.
Cornelius Norbertus Gijsbrecht
Flandes, 1670Arte conceptual del siglo XVII.
Raphaelle Peale
Estados Unidos, 1822La belleza de lo oculto.
Gustave Caillebotte
Francia, 1884Un francés nos enseña el culo.
Hermenegildo Anglada Camarasa
España, 1913La fugacidad cromática de Anglada Camarasa.
Sandro Botticelli
Italia, 1470Botticelli representa su imagen de esta virtud.
Anónimo
-470O de la liberación en cuerpo y alma.
Paul Gauguin
Francia, 1893Gauguin y su pasión por Tahití.
Ron Mueck
Australia, 1996Retrato hiperrealista del cadáver de su padre.
Eduardo Paolozzi
Reino Unido, 1947La primera obra de Pop-Art.
Paul Gauguin
Francia, 1888Erotismo rural postimpresionista.
Jean Siméon Chardin
Francia, 1761Para Proust y Chardin, una cazuela puede ser tan bella como una piedra preciosa.
Winslow Homer
Estados Unidos, 1874El increíble arte de la acuarela.
Edvard Munch
Noruega, 1884Entre lo literal y lo emotivo.
Diego Velázquez
España, 1659Velázquez humanizaba lo divino.
Hans Bellmer
Alemania, 1934Fotografías de muñecas de tamaño natural.
Pierre-Auguste Renoir
Francia, 1868La modelo y amante de Renoir.
Frédéric Bazille
Francia, 1869"El sol inunda sus lienzos".
Mariano Fortuny
España, 1869Fortuny quedó fascinado con África.
Agostinho Batista de Freitas
Brasil, 1970El pintor y su ciudad.
Frans Hals
Países Bajos, 1626Cerveza y amigos en el siglo XVII
Diego Rivera
México, 1907Un joven Diego bebiendo.
Paul Gauguin
Francia, 1892Gauguin retrata al hijo de unos vecinos.
Edvard Munch
Noruega, 1907Los celos son los hijos bastardos del amor.
Francisco de Goya
España, 1794De locos y otros inadaptados.