
Corte con el cuchillo de cocina dadá
Hannah Höch
Alemania, 1919Un collage con toda la sociedad de la época, desde los dadaístas a militares y políticos.
Hannah Höch
Alemania, 1919Un collage con toda la sociedad de la época, desde los dadaístas a militares y políticos.
Wolfgang Paalen
México, 1937Una mirada de mariposa.
Roy Lichtenstein
Estados Unidos, 1996O como hacer una escultura con un elemento pictórico.
Eugene Delacroix
Francia, 1827¿Hay algo más evocador que una cama sin hacer?
Carlo Carrà
Italia, 1927Carrà abandona su convulsa etapa futurista y entra en calma.
Max Ernst
Alemania, 1920Sobre las nubes camina la medianoche. Por encima de la medianoche cuelga el pájaro invisible del día. Un poco más alto, el éter crece y los techos flotan.
Mimmo Rotella
Italia, 2003Un cartel rasgado puede ser también arte.
Alexander Rodchenko
Rusia, 1921El artista reduce la pintura a su conclusión lógica y afirma: "se acabó".
Vladimir Tatlin
Rusia, 1914Toda una aportación al ámbito escultórico.
Liubov Popova
Rusia, 1924Una nueva moda para un nuevo país.
Varvara Stepanova
Rusia, 1930El diseño vanguardista como arma visual.
Giorgio Morandi
Italia, 1943Los bodegones del maestro son como un susurro pintado.
Giovanni Boldini
Italia, 1890Los dos artistas tenían algo en común: su baja estatura.
Jasper Johns
Estados Unidos, 1954Johns eleva a arte un cacho de trapo combustible dispuesto a arder para iluminar el nombre de cualquier mierdaseca.
Giorgio de Chirico
Italia, 1917Viudez prematura
Emily Carr
Canada, 1912La cultura indígena vista por esta maravillosa mujer, hoy una institución en Canadá.
Toyohara Kunichika
Japón, 1895Normal que los impresionistas alucinaran con estas imágenes en el XIX.
Donatello
Italia, 1440El primer desnudo masculino desde la antigüedad clásica.
Joan Miró
España, 1961Tríptico azul
Salvador Dalí
España, 1933Dalí se llegó a obsesionar con este personaje.
Gian Lorenzo Bernini
Italia, 1620El colchón es de Bernini, el resto es una estatua romana del siglo II.
Camile Pissarro
Francia, 1897Obra robada por los nazis que acabó en manos de los Thyssen. Aún hoy se pelea por su devolución.
Alfred Sisley
Francia, 1893La luz protagoniza esta obra.
Franz Marc
Alemania, 1911Otro ejemplo del amor de Marc por los animales.