
La novia del viento
Oscar Kokoschka
Austria, 1914Kokoschka intenta plasmar su tormentosa relación con Alma Mahler.
Oscar Kokoschka
Austria, 1914Kokoschka intenta plasmar su tormentosa relación con Alma Mahler.
Giacomo Balla
Italia, 1912Nada excitaba más a un futurista que el movimiento frenético.
Mijail Vrúbel
Rusia, 1890Retrato del ángel caído casi como un héroe trágico.
Edward Hopper
Estados Unidos, 1929El cielo parece sangrar en esta obra.
Eugène Jansson
Suecia, 1907El primer pintor gay de la historia de Suecia, cuando en Suecia era ilegal ser gay.
Luis Ricardo Falero
España, 1881Falero y sus dibujos de la galaxia.
Gustav Klimt
Austria, 1911Un festival simbolista pensado para medir 14 metros de largo.
Juarez Machado
Brasil, 2006El autor que inspiró la dirección de arte de la película "Amelie".
Georges Lacombe
Francia, 1894Lacombe intentó imitar siempre la magia de las estampas japonesas.
Yves Klein
Francia, 1959El artista hasta creó su propio azul: el IKB (International Klein Blue).
Lucas Cranach
Alemania, 1517Grupo de cuadros de Cranach para denunciar parejas "antinaturales".
Ivan Milev
Bulgaria, 1925Milev retrata a la esposa del fundador de Bulgaria.
Jean-Michel Basquiat
Estados Unidos, 1983En efecto, Basquiat fue una especie de notario documentando y dando fe de su tiempo.
Pablo Picasso
España, 1936Uno de los muchos retratos de la musa de Picasso de 1936 a 1943.
John Singer Sargent
Estados Unidos, 1885Sargent capta el momento mágico del día en el que no es día ni noche.
Georges de la Tour
Francia, 1642El máximo exponente del barroco tenebrista francés.
Odilon Redon
Francia, 1881Una araña se ríe maliciosamente en este cuadro-pesadilla.
Paolo Uccello
Italia, 1440Uccello empieza a usar la perspectiva para hacer avanzar el arte. Eso dio lugar al renacimiento.
John Singer Sargent
Estados Unidos, 1884La sociedad parisina vio aquí algo indecente y poco elegante. ¿Qué coño le pasaba a esta gente...?
Malcolm Liepke
Estados Unidos, 2010Liepke explota la sensualidad carnosa con su pintura.
Edouard Manet
Francia, 1863Por temática y técnica esta obra se ganó un puesto en el salón de los rechazados.
Willem de Kooning
Estados Unidos, 1955No es tan sencillo ser un buen expresionista abstracto.
Ernst Ludwig Kirchner
Alemania, 1910Kirchner retrata a Fränzi, la musa de Die Brückte, el primer grupo expresionista de la historia.
Caspar David Friedrich
Alemania, 1835El pintor romántico, ya anciano, se empieza a oler su muerte.