
Las etapas de la vida
Caspar David Friedrich
Alemania, 1835El pintor romántico, ya anciano, se empieza a oler su muerte.
Caspar David Friedrich
Alemania, 1835El pintor romántico, ya anciano, se empieza a oler su muerte.
John William Waterhouse
Reino Unido, 1892La hechicera envenena el agua de su odiada rival.
Rogier Van der Weyden
Flandes, 1435Los personajes de este cuadro parecen estar vivos.
Gustave Courbet
Francia, 1866Courbet se mete al porno. Hoy parece light, pero en 1866 la cosa era distinta.
Claude Monet
Francia, 1926Monet nos aturde con la arrebatadora belleza y armonía de sus lienzos.
Rafael Sanzio
Italia, 1511Galatea intenta escapar como puede de las flechas del amor carnal. Lo suyo es el rollo platónico.
Hannah Höch
Alemania, 1929La feminista denuncia al mismo tiempo racismo y machismo con humor y contundencia.
Winslow Homer
Estados Unidos, 1895El mar de Winslow Homer es terrible y a la vez hermoso.
Jean-Léon Gerôme
Francia, 1896Algún día la verdad saldrá del pozo para fustigar a los mentirosos.
David Hockney
Reino Unido, 1973Una de las obras que conforman "The Weather Series".
Pablo Picasso
España, 1937Para pintar sus bañistas biomórficas Picasso se inspira en la escultura, Cezanne y sus veranos en Cannes.
Kazimir Malevich
Ucrania, 1932¿Es una idealización de la revolución rusa o una reflexión sobre la fugacidad de esa utopía?
Johannes Vermeer
Países Bajos, 1664Lo de este tío es sobrenatural. ¡Cómo pintaba el cabronazo!
Paul Gauguin
Francia, 1891La obra es también conocida como "El despertar de la primavera".
Olga Sacharoff
España, 1915¿Conocéis a Olga Sacharoff? Esta excelente pintora española de vanguardias necesita ser más reivindicada.
Salvador Dalí
España, 1962Esta mujer pulpo quizás represente los miedos de Dalí ante la mujer.
Maruja Mallo
España, 1927La gallega que revolucionó Madrid. Lorca, Alberti, Breton, Dalí, Neruda, Warhol... cayeron rendidos a su personalidad y su obra.
Hans Baldung
Alemania, 1520Vulnerabilidad, mortalidad, asco, sexo... todo se da cita en esta alegoría zombie de Hans Baldung.
Piet Mondrian
Países Bajos, 1912Observemos la evolución del artista para entender su revolucionaria obra.
Egon Schiele
Austria, 1912Tres figuras forman una unidad en la que no sabemos bien de quien son los miembros.
Giovanni Boldini
Italia, 1897El primer artista "chic" retrata al prototipo de dandi parisino del XIX.
El Lissitzky
Rusia, 1920En plena experimentación posrevolucionaria, El Lissitzky creó un cartel tan sencillo como eficaz.
Yamada Hōgyoku
Japón, 1830Los historiadores son unánimes: sin los artistas japoneses no habría arte moderno.
Barbara Kruger
Estados Unidos, 1987Kruger nos está diciendo lo obsoleto del mensaje, lo ridículamente binario que resulta.