
El avaro y la muerte
Jan Provoost
Flandes, 1521Cortoplacismo.
Jan Provoost
Flandes, 1521Cortoplacismo.
Alfons Mucha
República Checa, 1902Alegorías cósmicas.
Gustav Klimt
Austria, 1908Buena mezcla de culturas.
Norman Rockwell
Estados Unidos, 1943La imagen del ideal democrático norteamericano.
Edward Burne-Jones
Reino Unido, 1883Un concurso en perpetua emisión.
Tiziano
Italia, 1514El amor y la vida.
Felix Vallotton
Suíza, 1908Winter Is Coming.
Edward Okun
Polonia, 1915Una pequeña oración para ti.
Francisco de Goya
España, 1810El tiempo también pinta.
Romaine Brooks
Estados Unidos, 1914La Cruz Roja.
Jean Francois Millet
Francia, 1859Realismo romántico.
William-Adolphe Bouguereau
Francia, 1886Una alegoría de la estación más floral.
Robert Auer
Croacia, 1914Universal, gratuita y de calidad.
Elisabetta Sirani
Italia, 1664Una prueba de su habilidad.
Anónimo
1520Vivid para siempre, o morid en el intento.
Gustave Courbet
Francia, 1855Definiendo el Realismo.
Hyeronimus Bosch
Países Bajos, 1504Elogio de la locura.
Arnold Böcklin
Suíza, 1898La muerte en dragón arrasa la ciudad.
Albrecht Durer
Alemania, 1507Al pobre le faltan muchas cosas; al avaro, todas.
Bronzino
Italia, 1545Un cóctel de Amor, Locura y Engaño.
Gustav Klimt
Austria, 1905Apoteosis modernista.
Gustav Klimt
Austria, 1901Alegoría de la curación.
Angelica Kauffmann
Suíza, 1794La decisión de Angelica.
Hans Baldung
Alemania, 1544Tempus irreparabile fugit.