Museo del Prado
Madrid, España
-

Vuelo de brujas
Francisco de Goya
España, 1798Goya denuncia la ignorancia enquistada en su país, y de paso deja volar su imaginación.
-

Los bufones de Velázquez
Diego Velázquez
España, 1645Retratos de sus colegas residentes en palacio.
-

Perro semi-enterrado
Francisco de Goya
España, 1823Goya se adelanta siglos al arte moderno.
-

Duelo a garrotazos
Francisco de Goya
España, 1823El padre del arte moderno se adelanta un siglo a la historia del arte otra vez.
-

La partitura en el culo, de El Bosco
Hyeronimus Bosch
Países Bajos, 1505¿Qué son las extrañas notas musicales escritas en el culo del pecador...?
-

La fábula
El Greco
España, 1580El Greco no veía mal... ¡Veía el futuro!
-

Niños en la playa
Joaquín Sorolla
España, 1910Exquisita postal de la luz mediterránea.
-

Riña de gatos
Francisco de Goya
España, 1786Goya presagia el romanticismo
-

Los borrachos
Diego Velázquez
España, 1629El dios del vino baja a la tierra para hacer un botellón con nosotros.
-

Ofrenda a Venus
Tiziano
Italia, 1519Un verdadero horror vacui de cupidos, como si fueran los pájaros de Hitchcock.
-

Saturno devorando a su hijo
Peter Paul Rubens
Flandes, 1638No es el de Goya el único padre caníbal del Museo del Prado.
-

La mujer barbuda
José de Ribera
España, 1631Ribera documenta un caso real de la Italia del XVII.
-

Los fusilamientos del 3 de mayo
Francisco de Goya
España, 1814La considerada primera obra del arte contemporáneo.
-

El coloso
Francisco de Goya
España, 1812Goya representa al Godzilla hispano, de múltiples y enigmáticas interpretaciones.
-

El descendimiento
Rogier Van der Weyden
Flandes, 1435Los personajes de este cuadro parecen estar vivos.
-

Bodegón con cacharros
Francisco de Zurbarán
España, 1650Zurbarán quería copiar la naturaleza con sus volúmenes a toda costa.
-

Las tres gracias
Peter Paul Rubens
Flandes, 1635Ejemplo del canon de belleza del XVII.
-

Dos mujeres y un hombre
Francisco de Goya
España, 1823¿De qué se ríen estas mujeres?
-

Sísifo
José de Ribera
España, 1650El spagnoletto se vuelve a lucir.
-

Adoración de los reyes
Diego Velázquez
España, 1619Los reyes magos vistos desde la óptica velazquiana.
-

Extracción de la piedra de la locura
Hyeronimus Bosch
Países Bajos, 1480Así es como se cura la locura: lobotomía medieval.
-

El dios Marte
Diego Velázquez
España, 1638El Dios de la guerra visto por un dios de la pintura.
-

Saturno devorando a su hijo
Francisco de Goya
España, 1823La más negra de las pinturas negras.
-

¡Aún dicen que el pescado es caro!
Joaquín Sorolla
España, 1894Sorolla empieza su carrera con denuncia social.
-

La fragua de Vulcano
Diego Velázquez
España, 1630Los cuernos más artísticos de la historia
-
Los siete pecados capitales
Hyeronimus Bosch
Países Bajos, 1510Una mesa que nos recuerda no pecar.
-

Dos viejos comiendo sopa
Francisco de Goya
España, 1823El costumbrismo en una pesadilla.
-

El caballero de la mano en el pecho
El Greco
España, 1580Uno de los cuadros que salvaría del Prado.
-

Hipómenes y Atalanta
Guido Reni
Italia, 1619Los amantes breves.
-

Adoración de los Magos
Hyeronimus Bosch
Países Bajos, 1500Serenidad aparente, pero si afinamos la vista vemos a nuestro Bosco de siempre.
-

Viejo desnudo al sol
Mariano Fortuny
España, 1871Como a su ídolo Ribera, a Fortuny le gustaba pintar ancianos.
-

Autorretrato de Durero
Albrecht Durer
Alemania, 1498El artista se pinta a sí mismo con ricitos de oro.
-

Las hilanderas
Diego Velázquez
España, 1657La fábula de Aracne en su versión más barroca.
-

Mercurio y Argos
Diego Velázquez
España, 1659Velázquez humanizaba lo divino.
-

Un marroquí
Mariano Fortuny
España, 1869Fortuny quedó fascinado con África.
-

La maja desnuda
Francisco de Goya
España, 1797El primer desnudo del arte moderno... por los pelos.
-

El sacamuelas
Theodor Rombouts
Flandes, 1625El sadismo de los dentistas.
-

El triunfo de la muerte
Pieter Bruegel
Flandes, 1563Es la hora del Juicio Final.
-

El lavatorio
Tintoretto
Italia, 1549Mil cosas que ver.
-

Desnudo en la playa de Portici
Mariano Fortuny
España, 1874Antesala del impresionismo.
-

Una esclava en venta
José Jimenez Aranda
España, 1897Por 800 monedas es tuya.
-

La nevada
(o El invierno)Francisco de Goya
España, 1786Un frío que te cagas.
-

San Bartolomé
José de Ribera
España, 1630Arte despellejado.
-

Fusilamiento de Torrijos
Antonio Gisbert
España, 1888Obras maestra de la pintura histórica española.
-

Las Edades y la Muerte
Hans Baldung
Alemania, 1544Tempus irreparabile fugit.
-

El carro de heno
Hyeronimus Bosch
Países Bajos, 1516El mundo es un carro de heno, del cual cada uno toma lo que puede.
-

La familia de Felipe V
Louis-Michel Van Loo
Francia, 1743Retrato de los primeros Borbones de España.
-

La muerte de Viriato
José de Madrazo
1807Un símbolo de la resistencia española al invasor.
-

El Salvador y Santiago el Menor
José de Ribera
España, 1630Pequeñas diferencias entre lo divino y lo humano.
-

Ticio
José de Ribera
España, 1632Donante de hígado.
-

Carlos V dominando el furor
Leone Leoni
Italia, 1564La primera escultura desmontable.
-

El paso de la laguna Estigia
Joachim Patinir
Flandes, 1524El trabajo de Caronte.
-

Aníbal vencedor que por primera vez mira a Italia desde los Alpes
Francisco de Goya
España, 1771De las primeras obras documentadas de Goya.
-

La Gloria
Tiziano
Italia, 1554La última visión de Carlos V.
-

Isaac y Jacob
José de Ribera
España, 1637Vendo primogenitura por un plato de lentejas.
-

El jardín de las delicias
Hyeronimus Bosch
Países Bajos, 1500Un maravilloso enigma.
-

Santa Catalina
Fernando Yáñez de la Almedina
España, 1510Emociones contrapuestas
-

La Lechera de Burdeos
Francisco de Goya
España, 1827Culmen vital de un genio atormentado.
-

Natividad
Federico Barocci
Italia, 1597Ho, Ho, Ho!
-

Sagrada Familia del pajarito
Bartolomé Esteban Murillo
España, 1650… Y José recuperó su sitio
-

Agnus Dei
Francisco de Zurbarán
España, 1640Un arrebato de ultramodernidad de Zurbarán.
-

Ixión
José de Ribera
España, 1632Triple despropósito.
-

Diana y una ninfa sorprendidas por un sátiro
Anton Van Dick
Flandes, 1627Lascivia y castigo mitológico.
-

Linda maestra!
Francisco de Goya
España, 1799Enseñando a volar.
-

La bacanal de los andrios
Tiziano
Italia, 1526¡Que corra el vino!
-

Cabeza de venado
Diego Velázquez
España, 1630La simplicidad del barroco
-

Nacimiento de San Juan Bautista
Artemisia Gentileschi
Italia, 1635Algo más que un icono feminista.
-

Gran disparate
Francisco de Goya
España, 1828El Goya más experimental (si cabe).
-

La educación de Aquiles
Peter Paul Rubens
Flandes, 1635No todo el mundo tiene la suerte de aprender a montar a caballo sobre un centauro.
-

Aquiles descubierto entre las hijas de Licomedes
Peter Paul Rubens
Flandes, 1635Más escenas de la vida de Aquiles de Rubens.
-

Falenas
Carlos Verger Fioretti
España, 1920Mariposas nocturnas.
-

El nacimiento de la Vía Láctea
Peter Paul Rubens
Flandes, 1638Leche desparramada por el cosmos.
-

El embarco de Santa Paula Romana
Claudio de Lorena
Francia, 1639El primer gran paisajista.
-

La familia de Carlos IV
Francisco de Goya
España, 1800Una familia más.
-

Las lanzas
Diego Velázquez
España, 1635Demuestra tus conocimientos de arte con este crucigrama barroco de HA!
-

Cristo crucificado
Diego Velázquez
España, 1632El crucificado más sublime del Arte.
-

La Pradera de San Isidro
Francisco de Goya
España, 1788Un Goya paisajista inédito.
-

Pablo de Valladolid
Diego Velázquez
España, 1635Otra maravilla de don Diego.
-

Fin de siglo
Segundo Cabello Izarra
España, 1899Reacción ante la modernidad.
-

La adoración de los Reyes Magos
Peter Paul Rubens
Flandes, 1629Un regalo muy barroco.
-

El Cid
Rosa Bonheur
Francia, 1879Un retrato casi humano.
-

Goya: Autorretrato
Francisco de Goya
España, 1799«Verdadero retrato suyo, de mal humor, y gesto satírico».
-

La romería de San Isidro
Francisco de Goya
España, 1823Negra como una noche sin luna.
-

El quitasol
Francisco de Goya
España, 1777¡Qué majos!
-

El cacharrero
Francisco de Goya
España, 1779Compras y cortejos.
-

¿Qué hay que hacer más?
Francisco de Goya
España, 1814Reportero de guerra.
-

Modo de volar
Francisco de Goya
España, 1816El disparate del vuelo.
-

Así suelen acabar los hombres útiles
Francisco de Goya
España, 1814El arte de denunciar.
-

Aún aprendo
Francisco de Goya
España, 1826Eso es envejecer bien.
-

El juicio de Paris
Peter Paul Rubens
Flandes, 1638El juicio de la era.
-

La carga de los mamelucos
Francisco de Goya
España, 1814El pueblo se defiende.
-

Carlos V en la Batalla de Mühlberg
Tiziano
Italia, 1548El héroe solitario.
-

Retrato de Jovellanos
Francisco de Goya
España, 1798Goya pinta a su amigo.
-

La condesa de Vilches
Federico de Madrazo
España, 1856Retrato de una dama decimonónica.
-

Esopo
Diego Velázquez
España, 1638Un pintura de Fábula.
-

El pintor Aureliano de Beruete
Joaquín Sorolla
España, 1902¿El mejor cuadro de Sorolla?
-

La Trinidad
El Greco
España, 1579Padre no hay más que uno.
-

El tacto
José de Ribera
España, 1623Viendo sin ver
-

Las Bodas de Tetis y Peleo
Jacob Jordaens
Flandes, 1637Las manzanas siempre han causado problemas.
-

Bodegón
Clara Peeters
Flandes, 1611Retratos ocultos.
-

El gran cabrón
Francisco de Goya
España, 1823Decoración de interiores.
-

Desgracias acaecidas en el tendido de la plaza de Madrid, y muerte del alcalde Torrejón
Francisco de Goya
España, 1816¿A favor o en contra?
-

El banquete de Tereo
Peter Paul Rubens
Flandes, 1638Rape and revenge.
-

La Anunciación
Fra Angelico
Italia, 1426Anuncio importante.
-

El sueño de Jacob
José de Ribera
España, 1639Enter Sandman.
-

Doña Juana la Loca
Francisco Pradilla
España, 1877Loca de amor.
-

Noli me tangere
Antonio Allegri Correggio
Italia, 1525U Can’t Touch This!
-

Dánae recibiendo la lluvia de oro
Tiziano
Italia, 1553Oro parece, Zeus es.
-

Venus y Adonis
Paolo Veronese
Italia, 1580Contra los audaces no hay audacia segura.
-

La maja vestida
Francisco de Goya
España, 1807Venus tapada.
-

El borracho
Leonardo Alenza
España, 1835Demencia voluntaria.
-

Trampantojo
Anónimo
1720Barroco inédito.
-

El pelele
Francisco de Goya
España, 1791El hombre como marioneta.
-

Presentación de Juan de Austria al emperador Carlos V, en Yuste
Eduardo Rosales
España, 1869Encantado de conocerte, papá.
-

Venus recreándose en la música
Tiziano
Italia, 1550Venus melómana.
-

Albañil herido
Francisco de Goya
España, 1786…o borracho.
-

Demócrito
José de Ribera
España, 1630Se parte el culo.
-

Cristo presentado al pueblo
Quentin Massys
Flandes, 1520El rey de los judíos.
-

La Coronación de espinas
Anton Van Dick
Flandes, 1620La del pulpo.
-

Boda
Francisco de Goya
España, 1790Cosas campestres y jocosas.
-

La venerable madre Jerónima de la Fuente
Diego Velázquez
España, 1620Pura verdad.
-

San Bernardo y la Virgen
Alonso Cano
España, 1652Éxtasis lácteo.
-

Mucho hay que chupar
Francisco de Goya
España, 1797Que aproveche.
-

La señora de Delicado de Imaz
Vicente López
España, 1833La belleza está en el interior.
Otros museos en Madrid
- Banco de España
- Colección Abelló
- Ermita de San Antonio de la Florida
- Fundación María Cristina Masaveu Peterson
- Galería de las Colecciones Reales
- Monasterio de San Lorenzo del Escorial
- Museo del Romanticismo
- Museo Lázaro Galdiano
- Museo Reina Sofía
- Museo Sorolla
- Museo Thyssen-Bornemisza
- Parque del Retiro
- Plaza de Colón
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando